Una muestra cargada de emoción e historias para contar

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos abre sus puertas para exponer fotografías y diversos objetos alusivos a 30 años de los Juegos Panamericanos del ’95.

El lanzamiento de la muestra fotográfica, a 30 años de los XII Juegos Deportivos Panamericanos de Mar del Plata 1995, realizado este viernes en el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, cumplió largamente su cometido inicial.

Ahora, la exposición quedará abierta al público en general, de lunes a viernes de 8.30 a 13.30, en la sede Bolívar 2958, con acceso libre y gratuito.

La muestra expone fotografías originales del antes y durante de aquellos inolvidables Juegos. Imágenes inmortalizadas a través de las cámaras de Néstor Buceta (próximo a cumplir 86 años y con casi 70 en el oficio de fotógrafo) y su hija Adriana, que reflejan verdaderos documentos históricos.

El presidente del Colegio, Guillermo Rossi, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a la concurrencia y reafirmó el compromiso de la entidad de “abrir nuestras puertas a toda la comunidad para acciones de este tipo. Cuando Rubén vino con esta propuesta, enseguida fuimos para adelante. Es un honor y un orgullo poder recibir esta muestra fotográfica”.

Rubén es Aguilera, reconocido periodista y juez de atletismo, integrante del Copan 95 (el comité organizador de los Juegos) y autor de la idea de esta presentación, en conjunto con la periodista Marta Abachian.

Mientras en una pantalla gigante se proyectaban las mismas fotos exhibidas en el salón, los Buceta y el propio Aguilera fueron invitados a subir al escenario por el conductor, Javier Teti.

La inocultable sonrisa en la expresión de Nora Vega al recorrer la muestra.

Por supuesto que también tuvo un lugar de privilegio la fenomenal patinadora Nora Vega, varias veces campeona del mundo y múltiple medallista en aquellos Juegos de 1995, quien también expresó sus sensaciones como responsable -nada más y nada menos- que se portar la antorcha y encender el pebetero panamericano.

La muestra cuenta, además, con numerosos y muy valiosos objetos acercados por la gente: programas originales, revistas, diarios, credenciales, camperas de los voluntarios. Mientras, como fondo sonaba “Toda América” (desde el CD original, vale la aclaración), el fantástico himno compuesto por Oscar Cardozo Ocampo, con letra de Eladia Blázquez, arreglos de Lalo Schifrin e interpretada por Valeria Lynch y Jairo. A más de uno se le escapó alguna lágrima involuntaria.

También se reprodujo continuamente la música original de Lito Vitale, con “Alas del Sur” y “Antes de los Juegos”.
En fin, un muestrario magnífico de una realización deportiva y social que se ha transformado en uno de los hechos más significativos en la historia de la ciudad.

Lo más jugoso, y que por cierto revivió cientos de emociones y sensaciones, llegó a la hora de las anécdotas de los presentes, quienes de una u otra manera resultaron protagonistas de los Juegos. Como organizadores, como deportistas, como fotógrafos, como periodistas, como voluntarios o como espectadores.

Fuente La Capital.

Scroll al inicio